Cruzamos el Salar desde Uyuni, en Bolivia, hasta cruzar a San Pedro de Atacama, en Chile, durante 3 días.
Día 1
Visitas el Cementerio de trenes, Colchani, Hotel de Sal, la Isla Incahuasi y la Isla Pia Pia.
El coche sale a las 11 de la mañana y compartes jeep con 4 personas mas. Espacio bien aprovechado, mochilas, bombona de gas y gasolina en la parte de arriba, 7 personas en el coche. El primer día fue el mas dinámico porque hicimos muchas paradas y muchas fotos. Cubrimos la zona del salar donde hay efectos muy chulos y el conductor se las sabe todas. Él es el que lleva el Gozilla en el coche (como todas las tiendas y hostales de Uyuni están decoradas con estas fotos, ya sabes un poco como saldrás en foto)
Viajamos con Quechua Connections porque la primera noche ofrecen salir a una llanura cercana a ver las estrellas y porque fueron sinceros con el tema del alojamiento. En el desierto no hay mucho donde rascar y es mejor saberlo de antemano. La primera noche dormimos en un edificio echo de sal (hasta la base de la cama era de sal, en un salar parece lo mas apropiado) La segunda noche la pasamos en una casa de ladrillo. Habitaciones de 6, sin electricidad después de las 10 y con un baño para todo el edificio (en total éramos 30)
Día 2
Visitas a zona del Volcán Avaroa, Volcán Choquella, Laguna Honda, Árbol de Piedra y Laguna Colorada.
El frío comienza a ser parte del viaje. No nos duchamos porque no había ducha, tampoco nos cambiamos de ropa porque llevábamos puesto todo lo que teníamos. Dejamos atrás el salar y ahora tocaba la parte de desierto. Pasamos mucho mas tiempo en el coche y parábamos cada 2-3 horas. Estábamos más cansados que el primer día y fue agradable recorrer mas distancia y ver el paisaje desde el coche.
Esa noche sufrimos ligeramente del estómago con visitas al baño. Para ser sinceros, ha sido nuestra rutina en Perú y Bolivia. No se sí fue la altitud (él estar a mas de 3500 metros durante dos meses) o la comida, sólo se que al llegar al nivel del mar en Chile todo a vuelto a su estado normal.
Día 3
Visitas los Geysers, las Aguas Termales y el Desierto de Salvador Dalí.
Nos levantamos a las 5 para ver amanecer desde los géiseres, llegar a tiempo a la frontera con Chile y que al conductor le diera tiempo a volver con el resto del grupo a Uyuni.
La última parada es la sauna al aire libre. Seguro hay tours que ofrecen viajar todo el camino hasta aquí y poder utilizar la sauna a primera hora. Cuando llegamos nosotros había demasiada gente, llevábamos puesta mucha ropa y apenas 20 minutos antes de irnos.
Para escoger compañía
Recurrimos como siempre a Tripadvisor. Tuvimos en cuenta que no hubieran tenido accidentes o que se hubieran quedado sin gasolina y se quedarán atrapados por dos días. Durante el recorrido hay muchos coches haciendo el mismo recorrido a los que puedes pedir ayuda pero los tours llevan las provisiones son justas y necesarias. Es mejor no tener imprevistos.
En definitiva, el salar es toda una experiencia, es más barato hacerlo desde el lado boliviano y aprecias de verdad lo que es darte una ducha caliente cuando llegas al hostal.
Entradas recientes
- Iguazu y las tres fronteras 1 agosto, 2014
- Patagonia en invierno 21 julio, 2014
- Un mundo para comérselo 21 julio, 2014
- Salar de Uyuni: 3 días y 2 noches de sal y desierto. 7 julio, 2014
- ¿Cuantas fotos se pueden hacer de un mismo sitio en un día? 28 mayo, 2014
- 4 cosas a tener en cuenta cuando viajas en autobús por Peru 25 mayo, 2014
- Cruzar la frontera a Perú por el camino mas difícil 8 mayo, 2014
- Ecuador de norte a sur 31 marzo, 2014
- De Japon a Colombia en 6 aviones 24 marzo, 2014
- 5 meses en directo 15 marzo, 2014